No estás solo: la depresión en las series

crazy ex girlfriendHace tiempo hablábamos de cómo todo aquello relacionado con la salud mental estaba cobrando cada vez más importancia en los relatos televisivos. Lejos quedan ya aquellas series en que las complejidades de la depresión se reducían a que el personaje dejaba de ducharse y lavarse el pelo. Crazy Ex Girlfriend utiliza un formato musical para dar luz a esos laberintos que son la ansiedad y la depresión. Gretchen Cutler de You are the worst es una de las representaciones más acertadas de una persona depresiva y BoJack Horseman tras su brillante envoltorio habla de una manera muy real de cómo lidia su protagonista con la depresión y el abuso de sustancias. Y lo que tienen en común todos estos acercamientos es que se hacen con matices y siempre desde la empatía.

Y es que la depresión está cada vez más extendida. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que 350 millones de personas padecen este mal en alguna medida.

chris traeger

No me entendáis mal, hace años también había retratos complejos sobre personas con depresión. Por ejemplo, Los Soprano desarrollaba la depresión y los ataques de pánico del Jefe de la mafia que era Tony Soprano. Pero pese a todo – y por mucho que le quisiéramos- Tony, nuestro Tony, seguía siendo el malo de la película. Nada que ver con el personaje de Rob Lowe en Parks & Rec, por ejemplo. Su Chris Traeger es una de las mejores y más amables personas que verás en televisión. Y aún así sufría. Y lo más importante: parte de su trama consiste en que él se da cuenta de que necesita ayuda y la pide. Un mensaje extremadamente poderoso para aquellos que están lidiando con la depresión ahora mismo. Está bien pedir ayuda, no tienes por qué pasar por esto sólo.

No tenemos suficientes datos para saber hasta qué punto todo aquello relacionado con la salud mental está menos estigmatizado. Pero sí que existe una impresión general de que poco a poco se está produciendo un cambio muy importante en el tratamiento de esa faceta de los personajes. Y ha empezado a mostrar que al igual que hay distintos tipos de personas no todas las depresiones son iguales ni el que la sufre lidia igual con ella.

Por ejemplo en Unbreakable Kimmy Schmidt vemos a Jacqueline atravesando un momento muy difícil a nivel emocional, y en ella vemos una depresión que no es crónica ni causada por causas físicas, sino externas. Maravilloso el momento en el que Kimmy – que recordemos ha sufrido su cupo de desgracias- le dice que si se ve sobrepasada por las circunstancias sólo tiene que plantearselo de 10 segundos en 10 segundos. De hecho, es un consejo que podría darte un psicólogo: evita el efecto bola de nieve, fragmenta los problemas hasta que sean manejables como forma de evitar la ansiedad en la medida de lo posible.

La Rachel Goldberg de UnREAL recibe tratamiento de la psicóloga de su madre. Rebecca Bunch de Crazy Ex Girlfriend tira su medicación por el fregadero por creer- equivocadamente- que al mudarse a California sus problemas se iban a solucionar solos y Don Draper básicamente está constituido por una serie de malas decisiones derivadas de no identificar su propia depresión ni sus propios traumas (incluida esa obsesión por alcanzar la perfección, que comparte con Rebecca).

KierenEp1

Pero la depresión, no es simplemente estar triste, y en ciertos casos puede tornarse en peligrosa cuando va acompañada de pensamientos sobre cómo el mundo estaría mejor sin ti – lo cual, te lo decimos desde ya: no es cierto- por eso es importante ver personajes como el protagonista de In The flesh. El argumento de la primera gira en torno a Kieren, un zombi rehabilitado que volvió a la vida después de haberse suicidado. Una de las escenas más potentes de toda la serie es en la que su padre le explica cómo le encontró tras el suicidio y cómo se sintió corriendo con él en brazos hacia el hospital para intentar salvarlo aún sabiendo que era demasiado tarde. Una ficción sobre muertos vivientes en una escena de sólo unos minutos te pone delante una verdad universal: nada va a mejorar sin ti, y la gente que te rodea te quiere. De hecho, esta serie en general contiene una de las aproximaciones más sensibles y sutil al estigma, la identidad y el efecto devastador del suicidio. Algo parecido le pasa a Rae en Mad Fat Diary y Tix le dice: “¿Pensabas que podías escabullirte del mundo y que no ocurriría nada? ¿realmente piensas que alguien puede hacerlo?”.

Dicho esto, igual de importante es el retrato que hace de Van Gogh Doctor Who: Estas personas no son egoístas, ni insensible con sus seres queridos, sufren depresión. El Doctor y Amy llevan a Vincent a ver su obra y el guía del museo le explica – sin saber delante de quién está- que lo que hacía grande a Van Gogh era que consiguió sacar belleza de su dolor, que eso es lo difícil. Es imposible no empatizar con Vincent, no emocionarse por él y no esperar – como Amy- que ver lo maravilloso que era cambiara su final. No lo hace, pero como dice el Doctor nada ha sido en vano porque aunque a veces el montón de las cosas malas supere al de las buenas, nunca es un esfuerzo inútil hacer más grande la pila de cosas buenas de una persona.

Si crees que puedes sufrir depresión y necesitas ayuda y consejo consulta a un médico especialista.

También puedes llamar a la fundación ANAED en el teléfono 911 102 807

Puedes llamar al teléfono de la esperanza si estás te encuentras en un momento de crisis en el siguiente teléfono: 902 500 00

2 comentarios

Deja un comentario