The Umbrella Academy: un soplo de aire fresco en las adaptaciones de cómic

The Umbrella Academy ha sido el descubrimiento súperheroico de la temporada televisiva. Alocada, gamberra, divertida y emocionante hace que quieras ver el siguiente episodio aunque al principio no tenga sentido. La serie creada por Steve Blackman y Jeremy Slater para Netflix está basada en los cómics de Gerard Way y es un soplo de aire fresco. Básicamente, la academia Umbrella es la escuela de Charles Xavier si el Profesor X hubiera tenido menos interés por la salud mental de sus alumnos. No nos engañemos, en las dos hay secretos, en ambas hay mentiras pero, puede que por la telepatía, pero el segundo al menos procuraba que todos se sintieran protegidos y aceptados en esas cuatro paredes. Reggie, cuando adopta a estos siete desastres andantes tiene muy claro que lo que importa es que sean una máquina de guerra bien engrasada y si para eso hay que herir algunas sensibilidades y destruir alguna infancia.. bueno, peccata minuta ¿no?

Porque sin dejar de lado el aspecto comiquero, al final The Umbrella Academy es la historia de unos hermanos, de una familia que entre sus superpoderes no cuentan con el de la comunicación. Ellen Page,Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman,Robert Sheehan, Justin H. Min y Aidan Gallagher dan vida a los hermanos Hargreeves, que por supuesto no han podido tener formas más diferentes de lidiar con el hecho de que su padre solo está interesado en sus poderes y que lo más cercano que han tenido a una relación emocional sana ha sido con un robot a la que llaman mamá y con un mono parlante llamado Pogo.

Así, tenemos a Número 1 / Luther (Tom Hopper), que ha estado- literalmente- en la luna durante los últimos cuatro años y además tiene súper fuerza; Número 2 / Diego (David Castañeda), lo más parecido a un vigilante enmascarado de todos los hermanos su súper poder es el lanzamiento de cuchillos, que no es tan cool como lo de sus hermanos pero en el fondo es muy útil; Número 3 / Allison (Emmy Raver-Lampman), que ahora es actriz famosa y cuyo poder es alterar la realidad solo con añadir “He oído un rumor” delante de cualquier afirmación; Número 4 / Klaus (Robert Sheehan), puede comunicarse con los muertos lo que le ha llevado a ser un yonki para dejar de ver fallecidos por todas partes;; Número 5 (Aidan Gallagher), un chaval de trece años que viajó al futuro donde permaneció atrapado y que ha vuelto ahora con su propia agenda y Número 7 / Vanya (Ellen Page), violinista sin poderes que practica su música mientras sus hermanos salvan el día. (Número 6 / Ben ya está muerto cuando comienza la serie, porque enfrentarse a los malos suele tener esos efectos secundarios). ¿Por qué los números? Bueno, ya hemos dicho que Reggie no va a ganar el premio a padre del año así que los numeró de acuerdo a su utilidad y se olvidó de ponerles un nombre de persona. Algo que hicieron ellos solos más tarde.

Especial mención merece Aidan Gallagher en el papel de Cinco, el hermano que vuelve del futuro para evitar que el apocalipsis, que está a la vuelta de la esquina, suceda. Solo que por un pequeño fallo en las cuentas vuelve como un niño pese a haber vivido ya una vida completa. Cosas que pasan cuando viajas en el tiempo. Gallagher realiza un trabajo impresionante con esa dualidad y se convierte de lejos en uno de los personajes más interesantes de la temporada junto con la Vanya (número 7) de Ellen Page, condenada al ostracismo por su padre y hermanos por ser la única que no es “súper”. Por su parte, Robert Sheehan consigue que Klaus sea entrañable pese a tener todas las cualidades necesarias para resultar cargante.

Para cuando aparecen Mary J. Blige y Cameron Britton – que por cierto, era el asesino en serie Edmund Kemper en Mindhunter– como los asesinos/viajeros en el tiempo Cha-Cha y Hazel ya estás completamente involucrado en las andanzas de los Hargreeves. The Umbrella Academy es interesante, divertida, con su punto justo de drama, diferente y muy merecedora de que le dediques tu tiempo.

3 comentarios

  1. Ni un momento para aburrirse. Han hecho cambios con respecto al cómics con los que al principio no estaba muy cómodo, pero al final todo ha sido para bien. Toda la razón, muy recomendable.

Deja un comentario