Los 5 hitos que han marcado la ficción televisiva en 2019

El año que acaba ha vuelto a poner de manifiesto la buena salud de la que goza la industria televisiva. Doce meses de reencuentros inesperados y dolorosas despedidas, de series que han rozado la perfección y divorcios sonados que nos recuerdan que nada por bonito que sea dura para siempre.

Han sido varios los acontecimientos que han definido este 2019, cuesta quedarnos con sólo un puñado pero creemos que merece la pena destacarlos por lo que han supuesto para la audiencia.

Juego de Tronos, punto y final a un fenómeno que no esquivó la controversia

Ocurrió con Perdidos. También con Los Soprano. No es habitual que la conclusión de una serie convertida en un fenómeno de masas consiga agradar a todo el mundo. Juego de Tronos no ha sido una excepción, el incendio de Desembarco del Rey trascendió la pantalla y prendió los hogares de millones de espectadores que tuvieron mucho que decir acerca del último aliento de Daenerys y la elección de aquel que estaba predestinado a ocupar el trono de hierro.Cada uno de los seis episodios que conformaron la octava temporada de la ficción se vivieron con una intensidad desmedida. Un espectáculo nunca antes visto en televisión que por otro lado recibió fuertes críticas ya que adolecía de cierta laxitud narrativa en comparación con los primeros compases de la producción. En todo caso, la punzada de dolor que sintió la Madre de Dragones cuando su amante la apuñalaba en el corazón también fue la nuestra al darnos cuenta de que una serie imborrable llegaba a su inevitable final.

Los cómics invaden la pequeña pantalla

Hace ya muchos años que la figura del superhéroe resurgió con fuerza en la televisión. Arrow, Supergirl, Flash y compañía han celebrado su exitosa trayectoria con un crossover confeccionado para el deleite de los fans y basado en las historietas de Crisis en Tierras Infinitas, Titanes se ha consagrado como una serie de futuro para DC e incluso los Agentes de S.H.I.E.L.D. ultiman su despedida con nada menos que su séptima temporada.

Sin embargo, 2019 se recordará como un año en el que las grandes cadenas siguieron apostando por el género pero con producciones mucho más audaces y por tanto arriesgadas. La jugada no podía haberles salido mejor, ya que The Umbrella Academy y The Boys son por méritos propios dos de las series más asombrosas de la temporada, mientras que Watchmen ha sabido meterse a los espectadores de HBO en el bolsillo gracias a singular propuesta, la complejidad de su argumento y su exquisito estilo visual. Sí, y también hemos descubierto a los chicos de Doom Patrol, una ficción anómala y profundamente delirante sólo apta para valientes.

Disney+ entra en juego de la mano de Baby Yoda

Era cuestión de tiempo que la casa del ratón Mickey entrase en nuestros hogares dispuesta a conquistar la sala de estar. Teniendo en cuenta que la compañía tiene en su haber algunas de las franquicias más potentes del planeta como Star Wars o Marvel los planes para su nueva plataforma de streaming implican nutrirse durante años con producciones originales basadas en personajes a los que ya presentaron en el cine como Soldado de Invierno, Ojo de Halcón, Loki, Obi-Wan Kenobi o Cassian Andor.

El servicio ha hecho su debut en Estados Unidos presentando The Mandalorian, un western ambientado en el universo creado por George Lucas que está dejando un gran sabor de boca entre los fans, que además han caído rendidos a los encantos de un bebé de piel verde y orejas puntiagudas que se antoja crucial en la trama de la primera temporada. En España tendremos que esperar al 31 de marzo para poder disfrutar de un catálogo repleto de películas y series con el sello Disney junto a otros muchos contenidos de la recién adquirida Fox o National Geographic.

El Camino, el epílogo tardío de Breaking Bad

La aplaudida serie de Vince Gilligan dijo adiós en 2013 con un episodio memorable pero que dejó en un mar de dudas a los fans más entregados. ¿Pudo haber sobrevivido Walter White a sus heridas? ¿Consiguió Jesse escapar de la policía al volante? Han tenido que pasar seis años para que los responsables de la ficción hayan vuelto a reunirse con el reparto original para cerrar definitivamente la historia con una película que nos muestra las penalidades que sufrió el socio de Heisenberg durante su cautiverio y arroja algo de luz sobre lo sucedido los días posteriores al tiroteo en el laboratorio de Todd.

El Camino permite a Aaron Paul despedirse para siempre de Jesse Pinkman, el personaje que marcó su carrera y que ansía dejar atrás su tormentoso pasado y comenzar una nueva vida muy lejos de Albuquerque. Una huida desesperada y un viaje emocional en el que también tienen cabida viejos conocidos como Skinny, el viejo Joe, Ed Galbraith, Mike o el propio Walter. El homenaje que pocos esperaban pero que por fin llegó.

Sheldon despide The Big Bang Theory sacando su lado más amable

Han sido doce temporadas. O lo que es lo mismo 279 episodios que nos han permitido deleitarnos con las ocurrencias de este grupo de cerebritos unidos por su pasión por la ciencia, los cómics y el cine fantástico. La comedia de situación de Chuck Lorre logró granjearse una notable base de seguidores que nunca se cansó de los flechazos de Leonard, las salidas de tono de Bernadette, las cursilerías de Rajesh, las réplicas mordaces de Howard, los coqueteos de Penny y las excentricidades de Amy.

Sin embargo, y a pesar de contar con un reparto coral que fue ampliándose a medida que maduraba la serie, si The Big Bang Theory deja un personaje inolvidable ese es sin duda el doctor Sheldon Cooper. El personaje de Jim Parsons conquistó a la audiencia hasta tal punto que no tardó mucho en ser la piedra angular de las principales tramas, de ahí que no nos extrañase que la responsabilidad de decir adiós a los espectadores recayese sobre sus hombros. El discurso de agradecimiento tras ganar el Premio Nobel fue también un reconocimiento a sus amigos y a su pareja, a los que tantas veces había vilipendiado, consciente del apoyo incondicional que siempre le mostraron pese a todas sus manías y caprichos. Instantes que nos resultaron casi tan emotivos como ver por fin arreglado el dichoso ascensor del edificio.

Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar

Deja un comentario