Día del libro: 10 recomendaciones literarias para el 23 de abril más ‘seriéfilo’

Este 23 de abril va a ser un poco peculiar, lo sabemos. Por eso hemos querido juntar dos de las cosas que nos dan más felicidad en esta vida: la televisión y los libros, no necesariamente en este orden, juntos y revueltos. Aquí están nuestras sugerencias para pasar los rato que no estás viendo la tele…leyendo sobre tele.

Vírgenes catódicas, putas recalcitrantes – K.Agirre, I. Fresneda, J. Iturrioz, I.Jimenez e I. Ziga


En Vírgenes catódicas, putas recalcitrantes, cada una de estas mujeres presenta una visión muy personal y feminista de ficciones tan diferentes como Expediente X, Buffy cazavampiros, Sexo en Nueva York, Bron/Broen y Mad Men relacionándolas con otras aparentemente en las antípodas como La bola de cristal, Luz de luna, The walking dead o La hora de Bill Cosby . Una lectura amena e interesante perfecta para plantearse cosas.

Guía del seriéfilo galáctico -Marina Such


Perfecta para los amantes de la ciencia ficción. El Guía del seriéfilo galáctico encontrarás una selección de las series imprescindibles del género con un interesante comentario sobre cada una que te servirá para recordar, y hacer nuevos descubrimientos a los que engancharse cuando acabes el libro. Puede no sea una guía exhaustiva, que no estén todos los que son, pero sí que son todos los que están y hará las delicias de los todos los seriéfilos galácticos.

Salvando el mundo en pijama – María José Arias y Raquel Pérez


Los superhéroes siempre nos han fascinado. Primero en los cómics y luego en nuestras pantallas salvando el mundo una y otra vez mientras sus alter-egos demuestran ser un desastre en todo aquello que no sea parar la destrucción del mundo. Pero, ¿qué evolución han tenido desde los tiempos en los que Lynda Carter daba vueltas sonriente para convertirse en Wonder Woman hasta ahora, cuando no nos imaginamos a Daredevil haciendo algo tan frívolo como reír? ¿Y qué pasa con los ‘sidekicks’, esos esforzados acompañantes del héroe? Salvando el mundo en pijama habla de todas estas cuestiones, con entusiasmo y mucho humor.


El de la comida de ‘Friends’ – Valentina Morillo, Daniel López


La obsesión de Valentina Morillo y Daniel López por la comida y su relación con nuestros shows favoritos viene de lejos. Primero se autoeditaron el volumen Del Sofá a la Cocina, un recopilatorio de 104 recetas de 198 series. Volvieron al ataque de nuestras papilas gustativas con El de la comida de Friends, porque el que no haya querido probar alguna receta de Mónica que tire el primer muffin. El resultado de esta meticulosa investigación gastronómica de la mítica serie de los 90 son miles de referencias de comida, que han acabado en una selección de 75 recetas que no podrás esperar a probar (cada una con foto, escena donde aparece y explicación detallada para su elaboración) junto con un montón de estadísticas y curiosidades con las que entretener la sobremesa.


La cultura de las series – Concepción Cascajosa


Las series han estado ahí casi desde que la televisión entró en nuestras vidas, pero no cabe duda de que, desde comienzos del nuevo milenio, la manera de consumir este tipo de ficción ha cambiado y se ha intensificado. Hay pocas personas que hayan seguido con tanto esmero este fenómeno como Concepción Cascajosa. La cultura de las series es el libro perfecto para aquellos que quieran entender el hueco que ocupan actualmente las series en la cultura popular y entre las demás artes.


Los Simpson y la filosofía – W. Irwin, Mark T. Conard y Aeon J. Skoble


Homer Simpson decía en un capítulo que “las series animadas no tienen significado profundo. Son sólo unos dibujos estúpidos para pasar el rato”. Pero Homer, también decía que “sin tele y sin cerveza, Homer pierde la cabeza”. Vamos, que el patriarca de los Simpson es como el refranero, que lo mismo te sirve para un roto que para un descosido y el caso es que este libro tiene mucho que comentar sobre ese pilar de cultura pop que son Los Simpson hoy por hoy en nuestra sociedad. Y no sólo sobre nuestros personajes amarillos preferidos, sino que Los Simpson y la filosofía sirve para introducir con gracia y rigor a la obra de pensadores como Aristóteles, Kant, Heidegger o Sartre, entre muchos otros.


Stranger Things. Mundos del revés – Gina McIntyre


En un tomo muy cuidado y prologado por los mismos hermanos Duffer , este libro que hará las delicias de los fans de Stranger Things, cuenta con todo lo que un seguidor debe saber sobre el mundo de la serie: todas las referencias que inspiraron a sus creadores, la cultura ochentera, material inédito, mapas, juegos escondidos en el texto, fotografías y entrevistas exclusivas


Dueñas del show – Joy Press


Guionistas, directoras, productoras, showrunners… en los últimos años, las mujeres han empezado a ponerse a la cabeza a base de mucho empeño) de las áreas principales de la industria del entretenimiento: las series de televisión. Shonda Rhimes, Lena Dunham, Tina Fey, Amy Schumer, o Mindy Kaling son solo algunas de las protagonistas de estas páginas y de nuestra televisión actual. Joy Press, ha documentado en Dueñas del show, de forma amena y completa, este momento único y efervescente de nuestra cultura contemporánea.


El Guion Para Series De Television (Making Of)


Un libro para escritores. El instituto rtve está detrás de este tomo en el que han colaborado varios prestigiosos guionistas y en el cual se tratan aspectos tan importantes como la evolución histórica del género, los fundamentos de la escritura de guion, la construcción de los personajes o las claves de un buen diálogo.


Guía de Sensación de Vivir – Pilar Baena y Juan Rodríguez


No es ningún secreto que en esta casa – junto con los superhéroes – si hay algún tipo de ficción por la que sentimos debilidad es por los dramas adolescentes, tan intensos, tan bien vestidos. Y por eso no nos podemos resistir a recomendar este libro de Pilar Baena y Juan Rodríguez que se han marcado un hilarante recorrido por las diez temporadas de la serie adolescente que lo cambió todo: Sensa(ción de vivir, claro)

Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar

Deja un comentario