Mortal Kombat 11: Dando respuesta a las principales preguntas

Hay sagas que están indisolublemente unidas a los estudios que durante años han trabajado en ellas, puliéndolas y perpetuando su leyenda con cada nueva entrega. NetherRealm, con un Ed Boon a la cabeza que sigue ligado a este sello desde su debut en 1992, nos ofrece una nueva edición del torneo de lucha más sangriento del mundo de los videojuegos y lo hace mejorando en todos los aspectos a sus anteriores títulos.

Mortal Kombat 11 sigue apostando por combates brutales, un apartado gráfico fotorrealista y una jugabilidad que sin ser una revolución se muestra sólida y refinada. Diversión, al fin y al cabo, en un título que lo tiene todo para dejar una huella imborrable en la actual generación pero que a buen seguro planteará muchas dudas a los jugadores. A continuación vamos a tratar de responderlas una a una.

 

¿Sigue siendo Mortal Kombat?

Una franquicia tan longeva y con un carácter tan marcado como Mortal Kombat no iba a renunciar a sus principales señas de identidad así como así. Tal vez con cada entrega se añada algo nuevo, se exploren nuevas posibilidades y por supuesto se evolucione según los dictámenes del género, pero no cabe duda de que este nuevo título se mantiene fiel a su legado. El juego, que una vez más apuesta por la jugabilidad laterial con ese apartado gráfico tridimensional que tanto gusta, sigue ofreciendo una violencia extrema que alcanza su máxima expresión en unos fatalities que son marca de la casa, tan escalofriantes como creativos. Una sola partida os bastará para notar esa familiaridad que desprenden los controles, en los que por cierto se ha optado por mantener los cuatro botones de ataque y el de bloqueo. Sencillo y efectivo.

¿En qué ha cambiado la jugabilidad?

Lo primero que llama la atención es la incorporación de dos medidores de energía en la parte inferior de la pantalla enfocados al ataque y a la defensa. El primero tiene como función principal reforzar las ofensivas de nuestro personaje haciendo que sus movimientos sean más dañinos y alargar sus combos, mientras que el segundo nos permitirá realizar maniobras de recuperación y hacer uso de elementos del escenario con los que zafarnos de nuestro contrincante al más puro estilo Injustice.

Los movimientos especiales de los personajes ahora se llaman Fatal Blows y sólo podremos hacer uso de ellos cuando nuestra vitalidad sea igual o inferior al 30%, una buena oportunidad para decantar la balanza a nuestra favor en caso de acertar el golpe. También tendremos la opción de utilizar konsumibles, de los que nos podremos beneficiar para recuperar energía, potenciar nuestra capacidad de ataque y en definitiva perjudicar a nuestro adversario de múltiples formas.

 

¿Se han incluido nuevos luchadores?

Cetrion, Ceras y Kollector son los tres nuevos personajes controlables que debutan en esta undécima entrega. No son muchos, en comparación con los últimos títulos publicados de la franquicia, pero al menos el plantel es amplio y se han recuperado luchadores que echábamos de menos como Skarlet o Noob Saibot. Por supuesto no faltarán clásicos como Johnny Cage, Sonia Blade, Raiden, Sub-Zero, Skorpion o Baraka con nuevas habilidades que necesitaremos ir aprendiendo para sacarles el máximo partido. En total el juego se ha lanzado con 25 luchadores, lo cual no está pero que nada mal.

¿Ha evolucionado visualmente?

Mortal Kombat 11 es uno de los juegos más impactantes de esta generación y el más puntero en su género. Si bien hay que tener en cuenta que su décima entrega ya lucía de maravilla y que en definitiva no ha habido ningún salto generacional, lo cierto es que el título sí muestra mejoras bastante evidentes en lo visual. Los escenarios son tan variados como sorprendentes y el modelado de los personajes sumamente detallado, aunque mención especial merecen unas animaciones muy naturales y expresiones faciales dignas de elogio. Además, todos los efectos asociados a las habilidades de cada combatiente y la ejecución de sus ataques más poderosos son todo un espectáculo que no escatima en gore.

 

¿Es un juego apto para disfrutarse en solitario?

La cantidad de contenido que atesora Mortal Kombat 11 es abrumadora y ofrece muchos meses de sangrientos duelos. Si bien en pleno 2019 el componente online es fundamental para un juego de lucha, en NetherRealm siempre se han mostrado muy respetuosos con aquellos jugadores que prefieren una experiencia individual. Para ellos se ha confeccionado un modo historia del que hablaremos más adelante y que será uno de sus principales alicientes, aunque también encontrarán otras modalidades tradicionales como un Arcade de los de siempre en el que deberemos superar una sucesión de combates hasta enfrentarnos al jefe final y completar el arco argumental del personaje seleccionado o un modo Supervivencia.

A estas Torres Klásicas hay que sumarle las Torres del Tiempo, desafíos de dificultad variable en los que nos tocará combatir a merced de condiciones adversas. Irán cambiando cada cierto tiempo, muy al estilo del Multiverso de Injustice 2, y nos exigirán prepararnos adecuadamente. O lo que es lo mismo, subir de nivel y reunir un buen equipo. Tampoco podemos olvidarnos de los torneos, las peleas individuales y la Kripta, en la que manejaremos a un viajero desconocido decidido a revelar todos los secretos de la mítica isla de Shang Tsung. Esto último no supone ninguna novedad para los asiduos de Mortal Kombat pero en esta ocasión se ha abordado de una manera mucho más interesante, con una perspectiva en tercera persona que fomenta la exploración y la resolución de rompecabezas. Todo con tal de conseguir valiosos botines accediendo a nuevas zonas y canjeando las monedas acumuladas con nuestras victorias en el resto de modalidades.

¿Merece la pena el modo historia?

La campaña de Mortal Kombat 11 es sin duda uno de los aspectos del título que mejor sabor de boca nos ha dejado. Tal y como ocurrió en anteriores propuestas de NetherRealm como Mortal Kombat X o el excelente Injustice 2, el estudio demuestra una vez más su compromiso con la narrativa en un género en el que nunca resultó fácil encajar una buena historia entre tanto puñetazo. Aquellos que hayan jugado a las entregas anteriores disfrutarán aún más de un relato tan enrevesado como excitante en el que no faltarán los viajes en el tiempo y los duelos con viejos conocidos. Cinco horas trepidantes que son todo un homenaje a la saga y que atesoran una gran cantidad de secuencias de una factura más que notable.

 

¿Requiere conexión permanente para jugar?

Sí y no. Vamos a explicarnos, el juego puede ejecutarse sin necesidad de tener la consola conectada a internet, un requisito indispensable en otros títulos como Destiny y For Honor. Tampoco es necesario tener una suscripción a PlayStation Plus o XBL a menos que queramos competir online. Sin embargo, si queremos ir recibiendo recompensas tales como monedas u objetos una vez vayamos acumulando victorias contra la máquina sí que necesitaremos estar conectados a los servidores del juego. Esto, como podéis imaginar, es muy importante si queremos ir mejorando el equipamiento de nuestro personaje y ser capaz de plantar cara a los jefes más duros. A esto hay que sumarle que modalidades tan atractivas como las Torres del Tiempo, que están en constante metamorfosis, y la Kripta, donde nos proveeremos sin parar de items, requerirán que estemos en red.

¿Estamos ante un nuevo ejemplo de pay-to-win?

Aunque hemos hablado de la adquisición de objetos y konsumibles, esto no significa que estas compras se realicen con dinero real. Sí, a través de la tienda podremos pagar por hacernos con skins con los que personalizar nuestro guerrero o desbloquear luchadores que no estarán disponibles desde el inicio. Sin embargo, podremos acceder a todo este contenido acumulando tiempo de juego, como por ejemplo completando el modo historia o saqueando cofres en la Kripta. Exige mucho tiempo y esfuerzo, por supuesto, pero también es parte de la diversión.

 

¿Está localizado al español?

El juego ha sido debidamente traducido al castellano. Todos los textos están localizados, tanto los del propio interfaz como todas aquellas notificaciones que nos saltarán en las distintas modalidades de juego y los tutoriales. Como única pega, hemos de conformarnos con escuchar las voces en inglés ya que nuestro idioma no se encuentra entre los doblajes disponibles. Eso sí, Mortal Kombat 11 cuenta con subtítulos para no perder detalle de la historia que se nos cuenta, que como hemos dicho responde a una narrativa profunda y bastante compleja.

¿Hay nuevo contenido por llegar?

Desde luego que sí. Es de esperar que el cuadro de luchadores se amplíe con el paso de los meses, tal y como ocurrió en las entregas anteriores. Por ahora el único confirmado ha sido el brujo Shang Tsung que por cierto contará con los rasgos de Cary-Hiroyuki Tagawa, el actor que le dio vida en la mítica adaptación para el cine que dirigió Paul W.S. Anderson en 1995. Atentos que conociendo a los responsables del juego nos esperan sorpresas.

Deja un comentario