Batman cumple 80 años. Parece mentira acostumbrados como estamos a verle saltando de azotea en azotea, rompiéndole los dientes a Killer Croc de un puñetazo o haciendo gala de unos reflejos endiablados mientras conduce el batmóvil a toda velocidad.
El enmascarado no es sólo uno de los férreos pilares en los que se sostiene la editorial DC, también es uno de los mayores iconos del mundo del cómic. El protector de Gotham. El héroe que la ciudad merece pero que en ocasiones no sabe que necesita.
Su éxito entre los amantes de las historietas le permitieron trascender las viñetas y zambullirse en medios tan variados como el cine, la televisión o el ocio electrónico. La cantidad del material producido en torno a la figura del Caballero Oscuro es tan abrumador que hemos querido recopilar aquellas películas, series y videojuegos que resultan imprescindibles para entender la repercusión del personaje. ¿Y qué mejor que el día de su cumpleaños para revivir sus mayores hazañas?
5 películas de Batman que no te puedes perder
Batman
El cine de superhéroes le debe mucho al Batman de Tim Burton. El excéntrico realizador peleó con uñas y dientes para trasladar el personaje creado por Bob Kane y Bill Finger a la gran pantalla sin desviarse de su particular visión del justiciero de Gotham. Le dio igual que a los fans no les gustase nada la elección de Michael Keaton para dar vida a Bruce Wayne, ni que la estética oscura y tétrica no se correspondiese con la de las historietas. A día de hoy se considera una obra de culto no sólo por su excelente dirección artística sino también por el carisma de sus protagonistas y el atrevido cruce de elementos fantásticos con aquellos asociados al cine negro más clásico.
Puedes encontrarla en este enlace
Batman Vuelve
Pese a que en un principio el propio Burton no estaba muy seguro de querer repetir la experiencia tras las cámaras, finalmente no pudo resistirse a firmar una segunda entrega que llegó a los cines tres años después de la original y en la que volvió a dar muestras de todo aquello que mejor definía su cine. Un relato lleno de melancolía y cierta crítica social en torno a dos personajes para el recuerdo: el siniestro Pingüino y la sensual Catwoman. Danny DeVito y Michelle Pfeiffer demostraron ser los intérpretes ideales para sendos papeles y su impacto en el filme rivalizó con la del mismísimo Señor de la Noche. Batman Vuelve sigue disfrutándose como el primer día y nos invita a fantasear con qué hubiese pasado si su máximo responsable hubiese seguido al frente de la franquicia.
Puedes encontrarla en este enlace
El Caballero Oscuro
Christopher Nolan supo devolver a Batman al lugar que merecía tras la peor etapa cinematográfica por la que ha pasado el personaje. El director de Origen apostó por una aproximación más actual tratando por todos los medios de alejarse del goticismo de Burton y la estridencia de Joel Schumacher. Y aunque su aclamada trilogía es ciertamente irregular, fue a la segunda cuando Nolan logró dar en el clavo. El enmascarado de Gotham, esta vez con los pétreos rasgos de Christian Bale, merecía un villano que le llevase al extremo y ese no podía ser otro que el Joker. Gracias al extraordinario trabajo de Heath Ledger pudimos regodearnos en una versión del payaso muy distinta a la de Nicholson, menos paródica pero más desquiciada e intimidante. El resultado, un filme con tintes policíacos y de una realización impecable.
Puedes encontrarla en este enlace
Batman: La LEGO película
Da igual lo que leáis, es muy difícil hacerse una idea de la magnitud del tributo de esta cinta a la mitología batmaníaca hasta que no se disfruta de principio a fin. El delicioso sentido del humor de las cintas de animación con el sello de LEGO se vertió en este spin-off en el que el justiciero se enfrentaba a su eterno némesis mientras exploraba lo más profundo de su ser. Dinámica y muy divertida, la cinta aprovechaba cada diálogo y cada situación para introducir jugosas referencias a la filmografía del personaje, a sus historietas y en definitiva a sus múltiples aportaciones a la cultura popular. Recomendable para el público más familiar e indispensable para los fans de Batman.
Puedes encontrarla en este enlace
Batman vs Superman: El Amanecer de la Justicia
Sobra decir que no se trata de una película perfecta, de hecho las aspiraciones de Warner Bros. de cara a confeccionar su propio universo cinematográfico con las licencias de DC le jugaron una mala pasada forzando a la producción a abarcar más de lo necesario. Dicho esto, Batman v Superman también daba a los fans justo lo que estaban buscando, un combate feroz entre estos dos titanes que reflejaba con fervor las fortalezas y debilidades de cada uno. Una apuesta llena de valentía y ejecutada con la contundencia habitual de Zack Snyder. Disfrutable y reivindicable, casi tanto como la elección de Ben Affleck para ponerse la máscara negra. Pero eso ya es otro debate.
Puedes encontrarla en este enlace
5 cómics de Batman que no te puedes perder
Batman: Año Uno
Los inicios de Batman como justiciero de Gotham fueron contados con maestría por Frank Miller, que se sirvió de las ilustraciones de David Mazzucchelli para dotar de vida propia a una de las historias más trascendentales que hemos podido saborear en la dilatada trayectoria del enmascarado. Lo más curioso es que la irrupción de Batman en la lucha contra el crimen no se aborda desde la perspectiva de Bruce Wayne sino desde la de un joven Jim Gordon que, mucho antes de convertirse en comisario, llega a la ciudad para ser testigo de su decadencia y corrupción. El encuentro entre ambos personajes dará lugar a una de las alianzas más célebres del mundo del cómic y al nacimiento de una leyenda.
Puedes conseguirlo en este enlace
Batman: El Regreso del Señor de la Noche
Frank Miller estuvo en el principio pero también fraguó el gran final. El Regreso del Señor de la Noche no es sólo la obra más reverenciada jamás publicada del murciélago, sino también una de las más notables de esta industria. El afamado guionista, responsable también del dibujo, nos presentó a un Batman envejecido y atormentado por no poder seguir siendo el héroe que la ciudad necesita. Con la criminalidad de la ciudad más acentuada que nunca, Bruce decide ponerse la capucha una última vez con la esperanza de vencer por fin a sus demonios. Una cruzada reflexiva y compleja salpicada de violencia y aflicción en la que el justiciero se convierte definitivamente en el mito imperecedero que siempre debió ser.
Puedes conseguirlo en este enlace
Batman: La broma asesina
Alan Moore, otro de los genios innegociables de la novela gráfica, también quiso contribuir a engrandecer el legado del personaje con una obra maestra del cómic. El guionista se atrevió a explorar la perturbada psique del Joker, el villano por excelencia de Gotham, planteando una versión de los acontecimientos que trastocaron irremediablemente la personalidad del payaso. El brutal ataque a Bárbara y su malévolo plan para arrebatar al comisario Gordon su cordura dejaron profundas cicatrices en el universo del Hombre Murciélago. Un viaje escalofriante al mismo centro de la locura en el que dos viejos enemigos tendrán la oportunidad de situarse frente a frente para escudriñar lo más profundo de su ser.
Puedes conseguirlo en este enlace
Batman: El largo Halloween
Jeph Loeb, uno de los autores más interesantes de cuantos han abordado el personaje, y Tim Sale firmaron este serie limitada en la que ponían de manifiesto las dotes detectivescas del justiciero. La trama, que se prolongaba durante un año entero, nos presentaba a un Batman todavía inexperto tras la pista de un críptico asesino en serie. El cómic nos sumergía en el submundo de Gotham dominado por las familias mafiosas y recuperaba para la causa a Carmine Falcone, creado por Frank Miller para Año Uno, dotándole de una mayor relevancia. Sus similitudes con el Vito Corleone de El Padrino introducían elementos propios del cine de gánsters que contribuyeron a que la obra no pasase desapercibida.
Puedes conseguirlo en este enlace
Batman: Silencio
Otra historia digna del denominado mejor detective del mundo concebida por Jeph Loeb y dibujada con maestría por Jim Lee. La obsesión por el detalle del artista hace que visualmente sea una auténtica maravilla, si bien el guión no se queda atrás y realiza valiosas aportaciones al universo del héroe enmascarado como la introducción de un misterioso villano que siempre parece ir un paso por delante de Batman o la reaparición de un destacado amigo de la infancia de Bruce. También se hace hincapié en la relación sentimental del murciélago con Catwoman e incluso se producen inquietantes revelaciones relacionadas con la muerte de Jason Todd en Batman: Una muerte en la familia, también muy aconsejable. En definitiva, un festival de villanos recurrentes y un recorrido nostálgico por los episodios más trascendentales de la vida de Batsy.
Puedes conseguirlo en este enlace
5 series de Batman que no te puedes perder
Batman
La serie de Batman de los sesenta fue la principal responsable de que el personaje se convirtiese en uno de los grandes iconos de la cultura pop. Esta comedia dirigida al público juvenil es recordada gracias a las múltiples reposiciones televisivas por su estética guatequera, sus villanos chiflados y caricaturescos y sobre todo por esas peleas en las que con cada golpe una gigantesca onomatopeya se estampaba en la pantalla a todo color. Sus guiones desenfadados también repercutieron en la personalidad afable del protagonista, encarnado por el actor Adam West, cuyo nombre ha ido siempre irremediablemente ligado al del Hombre Murciélago. Si os apetece saber más sobre la serie os recomendamos nuestro reportaje con los diez tópicos que hicieron de este show algo irrepetible.
Puedes conseguirla en este enlace
Batman, la serie animada
Producida por Warner Bros. Animation para la cadena Fox Kids la serie supuso una puesta al día del personaje en el terreno de la animación, algo que las nuevas audiencias venían reclamando desde hacía tiempo. No es que tuviese estilo, ¡tenía estilazo! Pero más allá de su estética neo-noir los guiones sorprendieron por ser mucho más maduros y complejos que los de cualquier otra aparición del murciélago en la pequeña pantalla. Apostó por revisar los orígenes de Batman y centrar las historias en la relación del héroe tanto con sus aliados como con sus adversarios, tratando de aislarse de todo cuanto sucedía más allá de los muelles de Gotham. Una verdadera joya atemporal.
Batman del futuro
Años después de Batman, la serie animada varios de sus creadores se volcaron en una serie que supo diferenciarse de sus antecesoras a base de originalidad y un gran apartado artístico. Como su propio nombre indica esta producción televisiva nos trasladaba a una versión futurista de Gotham en la que hace mucho que un envejecido Bruce Wayne había colgado la capa. Decidido a no dejar la ciudad en manos de los criminales, el filántropo y multimillonario se convertía en el mentor de un joven problemático cuyo destino era heredar el traje de Batman. Con la ayuda de lo último en tecnología Terry McGinnis iniciaba una emocionante carrera como justiciero granjeándose nuevos enemigos y descubriendo retazos del pasado del que fuese el Señor de la Noche.
Súper Amigos
La serie de Hanna-Barbera comenzó su andadura en 1973 y se mantuvo en antena nada menos que trece temporadas, un largo recorrido en el que cambió varias veces de formato y adoptó distintas denominaciones. En sus orígenes estuvo protagonizada por los principales miembros de la Liga de la Justicia entre los que se encontraban Superman, Batman y Robin, la Mujer Maravilla y Aquaman, si bien cada nueva tanda de capítulos incorporaría nuevos héroes al grupo. Al estar destinada al público infantil su tono era jovial e inocente, con villanos mucho menos retorcidos de lo que cabría suponer. En todo caso su visionado es obligatorio para entender la evolución de DC en la pequeña pantalla.
Las nuevas películas de Scooby-Doo
Aquí vamos a hacer algo de trampa pues no se trata de una serie protagonizada por el Hombre Murciélago. Sin embargo, se trata de un divertido pasatiempo que los fanáticos del personaje deberían conocer. Las nuevas películas de Scooby-Doo fue la segunda incursión televisiva del sabueso y sus amigos de Misterios S.A. y en sus capítulos era habitual disfrutar de ilustres invitados. De ahí que a Hanna-Barbera no le temblase el pulso a la hora de juntar al pintoresco grupo con Batman y Robin en dos episodios titulados The Dynamic Scooby-Doo Affair y The Caped Crusader Caper. El Joker y el Pingüino también tenían hueco en un crossover que funcionaba a las mil maravillas.
5 videojuegos de Batman que no te puedes perder
Batman: Arkham Asylum
Rocksteady no sólo firmó el que para muchos es el mejor videojuego protagonizado por el Hombre Murciélago, sino que además demostró que se podían hacer grandes juegos basados en héroes de cómic tras muchos años de títulos mediocres que acostumbraban a adaptar los grandes lanzamientos cinematográficos por la vía rápida. Su impecable diseño, el cuidado apartado gráfico y sobre todo un sistema de combate que ha sido replicado una y mil veces por otros grandes del género convierten a Arkham Asylum en una experiencia indispensable para los fans del personaje. Luego llegaron Arkham City, Arkham Knight e incluso una precuela llamada Arkham Origins, juegos estupendos pero que no pudieron igualar la sensaciones que nos transmitió el original mientras perseguíamos al Joker por ese manicomio lúgubre y perturbado.
Puedes conseguirlo en este enlace
LEGO Batman 2
Los chicos de TT Games llevan años explotando con éxito franquicias de lo más populares. Sus homenajes al universo de DC Cómics han sido muchos, empezando por las tres entregas de LEGO Batman y terminando por el irreverente LEGO DC Súper Villanos. Si hemos de quedarnos con uno de los títulos centrados en la figura de Batman sin duda elegimos la segunda parte, repleta de guiños a sus películas e historietas más célebres y con un amplio mundo abierto que nos permitía recorrer Gotham a nuestro antojo. Mención especial merecen sus mecánicas, que nos empujaban a coleccionar trajes muy variados cuyos gadgets resultaban esenciales para resolver rompecabezas, y también una historia original de lo más entretenida y en la que no faltaban villanos como Lex Luthor o el Joker y aliados como Robin o los miembros de la Liga de la Justicia.
Consigue aquí LEGO Batman 2
Batman Returns
Publicado en 1993, Batman Returns pasó a engrosar uno de los géneros estrella de la época. Nos referimos al Beat’em Up o, como se le apodaba dentro de nuestras fronteras, un “Yo contra el barrio”. El juego de SNES se esmeró en replicar la estética de la película de Tim Burton, que planteaba una de las navidades más tétricas que se recuerdan en el cine. De ahí que nos invitase a recorrer las calles de Gotham quitándonos de encima a los esbirros de El Pingüino al más puro estilo Final Fight. Todo en el título enganchaba, ya fueran sus intensos combates, la excelencia de sus gráficos, la música de Danny Elfman o, simplemente, el carisma de su protagonista. Aquel quinto nivel en el que podíamos conducir el mismísimo batmóvil era un plus que a los jugadores no les pasó desapercibido.
Injustice: Gods Among Us
Tal vez no sea un juego centrado al cien por cien en el Hombre Murciélago, sin embargo su presencia es fundamental para el desarrollo de la mejor historia que hemos podido disfrutar en un videojuego centrado en los personajes de DC Cómics. ¿Qué pasaría si tras sufrir una inconcebible tragedia personal Superman se convirtiese en un tirano al que harían bien de temer tanto amigos como enemigos? NetherRealm Studios, padres de Mortal Kombat, se superaron con un juego de lucha que hereda lo mejor de su saga estrella y lo adereza con una fuerte carga narrativa. Dramático, épico, brutal y muy adictivo, uno de los grandes exponentes del género que más tarde recibiría una segunda parte que supo mantener el listón muy pero que muy alto.
Consigue aquí Injustice: God Among Us
Batman: Return of the Joker
La portátil de Nintendo nos regaló uno de los juegos de Batman que mejor sabor de boca nos dejaron de todos los tiempos. Lejos de ofrecernos una versión más encorsetada de la fórmula que tan bien funcionó en títulos del héroe enmascarado para NES, la obra de Sunsoft destacaba por su espléndida jugabilidad y sus gráficos detallados. El protagonista podía ascender por los niveles saltando de pared en pared, utilizar un gancho para balancearse y salvar obstáculos e incluso dañar a sus enemigos lanzando repetidamente sus batarangs. Todo para dar caza a los villanos que acaban de escapar del asilo de Arkham capitaneados, cómo no, por el Joker.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar.