Nos acercamos a la recta final del año e inevitablemente toca echar la vista atrás y repasar aquellos eventos que han sobresalido en 2019. Doce meses repletos de lanzamientos espectaculares, grandes promesas, nombres ilustres, regresos muy esperados y sorpresas que han estremecido a la industria. ¡Comenzamos!
Activision y Bungie sellan su ruptura
El pasado mes de enero el estudio y la distribuidora ponían fin a diez años de relación en los que han publicado dos juegos de la franquicia Destiny con sus múltiples expansiones. Según parece las disputas entre Bungie y Activision se habrían intensificado en los últimos años ya que los creadores de Halo demandaban un mayor control tanto creativo como en el modelo de negocio de su shooter espacial. Finalmente la tensión entre ambos provocó que la compañía estadounidense prefiriese centrarse en IPs propias como Call of Duty o World of Warcraft dejando en manos de sus antiguos socios la explotación de una marca que siempre les perteneció. Bungie sigue convencida del potencial de la serie por lo que parece cuestión de tiempo que Destiny 3 se convierta en realidad.
La historia de Clementine en The Walking Dead llega a su fin
El traumático cierre de Telltale Games amenazó durante meses la esperada conclusión del viaje de nuestra querida Clem, a la que hemos visto crecer desde que en 2012 el estudio lanzase el primer juego de la serie. Ganador del Game of the Year y referente absoluto en lo que se refiere a las aventuras interactivas The Walking Dead pudo finalizar su última temporada gracias al equipo de Skybound Games, que tomó las riendas del desarrollo y que logró publicar el último de los episodios a finales del mes de marzo. Un final lleno de tensión y una despedida emocionante para una superviviente de leyenda, un icono de la industria del videojuego que pese a las adversidades pudo poner el broche de oro a su trayectoria.
Relacionado: Clementine, historia de una superviviente
Relacionado: The Walking Dead – La temporada final, el duro adiós
El retiro del gran Reggie
Reggie Fils-Aimé, una de las figuras más carismáticas de la industria, abandonó su cargo como Presidente de Nintendo América el pasado mes de abril tras 13 años al cargo de las operaciones de la gran N y 16 trabajando para la compañía. Su carácter abierto y su buen humor le granjearon la simpatía de los aficionados, que nunca olvidarán su presentación en sociedad en el E3 de 2004 diciendo aquello de “Soy Reggie y esto va de patear culos, anotar nombres y hacer juegos”. Con una carrera llena de éxitos y habiendo sido la primera persona no japonesa en obtener un puesto de liderazgo en Nintendo, el ejecutivo cedió su silla a Doug Bowser para pasar más tiempo con su familia.
Keanu Reeves, la gran sorpresa del E3 2019
Todo el mundo adora a Keanu. El afectuoso recibimiento del público asistente de la feria angelina cuando el actor apareció por sorpresa en la conferencia de Microsoft es buena prueba del tirón que sigue teniendo entre los aficionados. A esto hay que sumarle que el protagonista de Matrix no se encontraba allí por casualidad, sino para anunciar su participación en Cyberpunk 2077 y presentar un nuevo vídeo que mostraba a su alter ego digital en el rol de Johnny Silverhand, uno de los personajes que nos acompañarán durante la aventura. El título de CD Projekt RED, el estudio polaco responsable de The Witcher, es sin duda uno de los juegos más esperados del año que viene por lo que la noticia no pudo ser más aplaudida. Phil Spencer, líder de Xbox, dijo días después que tenía muy claro el impacto que Reeves iba a ejercer en el evento. Un momentazo para la historia del E3.
Relacionado: E3 2019, los grandes videojuegos que han brillado en la feria
PS4 y Xbox One ya tienen fecha de caducidad
Sony y Microsoft han hablado sin tapujos del fin de la actual generación de consolas y cuáles serán los sistemas que sucederán a PlayStation 4 y Xbox One. Los nipones han afirmado que PlayStation 5 estará lista de cara a la campaña navideña de 2020, cuando se cumplirán siete años desde el lanzamiento de su antecesora. Por su parte, los de Redmond alardean de que Xbox Scarlett será cuatro veces más potente que One y contará con dos importantes bazas que serán la retrocompatibilidad y un catálogo lleno de exclusividades. Llegará el año que viene y Halo Infinite apunta a ser juego de lanzamiento, por lo que la batalla entre ambos gigantes promete ser más encarnizada que nunca.
Google Stadia, una propuesta audaz y de futuro incierto
Google tiene el convencimiento de que el juego en la nube es el futuro del ocio electrónico, de ahí que apueste por un servicio online que aspira a llegar a todos aquellos que quieran disfrutar de títulos punteros en múltiples dispositivos sin necesidad de poseer una consola tradicional. Una televisión con Chromecast o un ordenador con el navegador Chrome junto con una buena conexión a internet es suficiente para jugar en streaming a Assassin’s Creed Odyssey, Rage 2, Mortal Kombat 11 o cualquier otro juego de su catálogo de lanzamiento. Un sistema prometedor pero al que, a juzgar por los comentarios de los primeros suscriptores, todavía le queda mucho camino por delante. La alta latencia, la imposibilidad de alcanzar los prometidos 4K y el sobrecalentamiento del Chromecast Ultra son las quejas más comunes que amenazan con convertirse en un quebradero de cabeza para Google.
Death Stranding, misterio resuelto
La expectación en torno al nuevo proyecto de Hideo Kojima era altísima. Han sido años de declaraciones crípticas, de tráilers ininteligibles y en definitiva de una campaña de lo más efectiva que ha sabido envolver el juego en un halo de misterio que los jugadores estaban deseando atravesar. Ya con el título en las tiendas y tras haberlo completado, sólo podemos atestiguar que Death Stranding es exactamente lo que esperábamos del padre de Metal Gear Solid, una producción diferente al resto, atrevida y que rezuma imaginación por los cuatro costados. Una obra de ciencia ficción compleja y delirante en la que tomando el control de Sam Porter (Norman Reedus) debemos reconectar los Estados Unidos transportando mercancías de un puesto a otro mientras hacemos frente a las inclemencias del tiempo, a los temibles entes varados y a otros enemigos que dificultarán nuestra labor. No es para todo el mundo, pues su fórmula no se ajusta a los estándares de algunos de los juegos más populares del mercado, pero su cuidada narrativa y su excepcional diseño convencerán a aquellos que no tengan miedo a atravesar la delgada línea entre la vida y la muerte.
Relacionado: Análisis de Death Stranding, conexiones humanas contra la extinción
The Last of Us 2 fija su fecha de lanzamiento con suspense
La segunda parte del juego más laureado de PlayStation 3 se encuentra en las últimas fases de desarrollo. Naughty Dog se ha tomado su tiempo para pulir una aventura que están convencidos volverá asombrar a la comunidad por la crudeza de su puesta en escena, la sensibilidad de su narrativa y por supuesto un apartado técnico apabullante que exprimirá al máximo la actual consola de sobremesa de Sony. El pasado mes de septiembre el estudio anunció durante el State of Play que el título llegaría a las tiendas el 21 de febrero de 2020, sin embargo apenas un mes después los rumores se confirmaban y The Last of Us 2 se retrasaba al 29 de mayo. Aunque se especuló con que la compañía quería espaciar el lanzamiento de su juego estrella con el de otras superproducciones, Neil Druckmann reconoció el lapsus y alegó que simplemente se habían dado cuenta de que necesitaban unas semanas más para evitar recortar el contenido de la aventura.
Ubisoft cambia su hoja de ruta
El fracaso de crítica y ventas de Ghost Recon: Breakpoint ha supuesto un duro golpe para la compañía gala. Ni la última entrega de la veterana saga ni la segunda parte de The Division han dejado los ingresos esperados en el seno de Ubisoft, dando como resultado un severo desplome de las acciones. Para intentar revertir la situación Yves Guillemont, consejero delegado, anunció el retraso de varios de los juegos más importantes hasta el próximo año fiscal otorgando más tiempo a los estudios para elevar la calidad de los mismos. Es el caso del ambicioso Watch Dogs: Legion junto a Gods & Monsters y Rainbow Six: Quarantine, fechados para los primeros meses de 2020 pero que finalmente se lanzarán a partir de abril. Tendremos que esperar para comprobar si este traspiés afecta de una manera más profunda a su modelo de negocio y si los títulos antes mencionados gozan de un mayor apoyo de la comunidad.
Relacionado: Análisis de Tom Clancy’s Ghost Recon: Breakpoint, lobos con piel de cordero
Valve no se olvida de Half-Life
Tal vez no sea la tercera entrega que los fans esperaban pero el que Valve recupere la marca y anuncie un nuevo título ambientado en este universo es sin duda una noticia esperanzadora. Half-Life: Alyx es un título concebido para la realidad virtual y que nos pondrá a los mandos de Alyx Vance, el personaje que conocimos en Half-Life 2. La historia servirá de nexo entre la primera y segunda parte haciendo hincapié en la lucha de los supervivientes de la Guerra de Portales y el ascenso de La Alianza en la Tierra. El juego saldrá el próximo mes de marzo para PC y será compatible con los cascos de realidad virtual de Index, Vive y Oculus, dispositivos esenciales para sacar todo el partido a una experiencia que tratará de ser fiel a la saga invitándonos a explorar, combatir y resolver rompecabezas.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar